Además de unicornios, los expertos han recurrido a diferentes seres para describir el crecimiento y otras características de las nuevas empresas. Conoce más acerca de estos términos.
No se trata de un listado de criaturas fantásticas para desarrollar o ilustrar cuentos infantiles: hablar de un bestiario en el mundo empresarial es referirnos a una serie de conceptos que describen diferentes modelos de empresa
Desde que Aileen Lee, fundadora de la firma especializada en capital de riesgo Cowboy Ventures, acuñó el término de ‘compañía unicornio’ en 2013, los analistas del sector empresarial han sumado los nombres de diferentes animales, ya sean reales, mitológicos o extintos, para referirse a distintos estatus en los que se colocan los proyectos empresariales. Conoce a continuación los más importantes.
Poni
Forman uno de los primeros eslabones de la cadena evolutiva y de crecimiento económico de las empresas. Estas compañías han alcanzado un valor de 10 millones de dólares.
Centauro
En el crecimiento de una nueva empresa, el siguiente paso es alcanzar el estatus de Centauro. Estas empresas han superado un valor de 100 millones de dólares.
Unicornio
Es aquella empresa cuyo valor alcanza los 1 mil millones de dólares. Como ya te hemos mencionado, la profesional de inversiones Aileen Lee fue la primera en utilizar este término.
Decacornio
Son compañías cuyo valor alcanza y supera los 10 mil millones de dólares.
Dragón
Una compañía dragón es aquella que, habiendo alcanzado el estatus de unicornio, ha devuelto a los socios el total de los recursos invertidos en la empresa.
Dinosaurio
Es un concepto que se ha adoptado para describir aquellas compañías de gran tamaño, pero con expectativas demasiado altas hacia futuro. Son empresas que tienen presencia en casas de Bolsa. Se piensa que el cambio generacional colocará a las compañías unicornio en lugar de las compañías dinosaurio.
Minotauro
Este concepto describe a una compañía que alcanza el valor de mil millones dólares incluso si todo el dinero de la compañía se colocara en una cuenta corriente.
Cebra
Una compañía cebra es aquella que ve más allá de los beneficios económicos que podría obtener. Su propuesta de innovación prevé soluciones reales desde una óptica del cambio social.
Burro
Esta aportación al bestiario viene de España y fue acuñada por el inversor Luis Martín Cabiedes, de Cabiedes & Partners, y se refiere a las startups españolas que, sin llegar a ser unicornios, sí alcanzan un importante crecimiento.
Más allá de terminologías, lo importante para el mundo empresarial es asegurar un crecimiento sostenido capaz de garantizar una larga y saludable vida, generar ganancias para los negocios y lograr la fidelidad de los clientes.
Un común denominador en el crecimiento de las empresas es la recurrencia a la innovación como una tarea permanente.
No importa que una empresa no ofrezca como producto o servicio final algún elemento tecnológico, al interior de ellas, sí es factible utilizar este tipo de herramientas para facilitar procesos y hacerlos más precisos para tareas como cobros virtuales y otras acciones concretas.
Por ejemplo, el control de las finanzas y la permanente localización de los flujos de dinero son aspectos que no se deben perder de vista y que están al alcance de ti y de tu negocio.
Sin duda, el éxito de todas estas compañías es un ejemplo a seguir si hablamos de proponerse metas y objetivos financieros, así como implementar una buena gestión y administración de procesos internos. Por ello, te invitamos a que descargues nuestra plantilla sin costo para optimizar el flujo de efectivo en tu empresa:
Si quieres saber más sobre cómo crecer mediante otra estrategia básica, como las ventas, descarga nuestro EBook sin costo con los 5 tips para que tus cobros lleguen a tiempo. Descúbrelos, dando clic al siguiente botón: