Si nunca has implementado la automatización en los cobros de tu negocio, este mensaje es para ti. ¡No pierdas más tiempo y descubre cómo impulsar las finanzas de tu empresa!
Toda empresa, sea una Pyme o una compañía de mayores dimensiones, necesita tener control financiero total para poder desarrollarse y crecer con seguridad. Para lograr este objetivo la automatización del proceso de cobranza es clave.
De acuerdo con el sitio Business Insider, el 77% de las empresas a nivel global incrementarán su presupuesto en tecnología para automatizar sus procesos en 2023. Esta decisión permite contrarrestar las dificultades que experimentan las diferentes organizaciones en su gestión financiera y disminuir los riesgos a los que se encuentran expuestas.
De acuerdo con un estudio de KPMG, el 47% de las empresas mexicanas enfrentan riesgos debido a la falta de liquidez y financiamiento. Según datos de la ASEM este problema ha sacado de circulación al 35% de las Pymes. En este sentido, tener unas finanzas ordenadas es fundamental para hacerle frente a los imprevistos que son frecuentes en el marco de la coyuntura mundial.
La automatización del proceso de cobranza es el primer paso y un factor fundamental para que las empresas puedan alcanzar unas finanzas ordenadas. Algunos de los beneficios concretos que tiene aplicar tecnología en este proceso son:
-
Visibilidad del flujo de efectivo: la certeza de cuánto dinero ingresa y egresa de tu negocio, junto con la obtención de informes actualizados y en tiempo real, te permitirá realizar una mejor planeación hacia el interior de la empresa y tomar decisiones estratégicas que hagan crecer tu empresa.
-
Adiós a los errores: si sueles utilizar planillas de Excel para la gestión financiera de tu empresa, seguramente sabrás que se trata de un trabajo muy tedioso y propenso a errores humanos. Con la utilización de un software de cobranza, es posible automatizar los procesos de gestión financiera, ganar tiempo y precisión. De esta forma, quienes tengan que realizar una predicción financiera sabrán que disponen de datos confiables y 100% actualizados.
-
Cobros sin fricciones: muchas organizaciones aún siguen recurriendo a modelos tradicionales de facturación y cobranza a partir de los cuales el acercamiento con los clientes se da por medio de canales que ya quedaron obsoletos como, por ejemplo, las llamadas telefónicas frecuentes e incisivas. Hoy existen plataformas que permiten realizar este seguimiento de manera automática y disminuir la fricción que conlleva este proceso.
Flexio es una de las herramientas que permite concretar la automatización del proceso de cobranza de los negocios, además de aprovechar otras funcionalidades, tales como el seguimiento de las Cuentas por Cobrar, la conciliación de movimientos bancarios y la generación de reportes. Este tipo de acciones permiten a los tomadores de decisiones tener mayor control y visibilidad de las finanzas de su negocio
Al disminuir inconsistencias entre las facturas generadas y los pagos recibidos, Flexio ayuda a las empresas a obtener liquidez, además de disminuir el impacto de tareas rutinarias, así como los errores comunes cuando estos procesos se ejecutan de manera manual.
Si estás buscando una manera de optimizar tus finanzas da clic en el siguiente botón y descarga el ebook en donde te contaremos cinco maneras de lograrlo.