Tener visibilidad del flujo del dinero es un aspecto fundamental para la salud financiera de cualquier empresa. En este artículo te contamos los aspectos clave para tener visibilidad de efectivo de manera sencilla y mejorar la toma de decisiones en tu negocio.
El objetivo principal de cualquier empresa es lograr un crecimiento sostenido que permita generar ganancias y ganar escalabilidad. Para lograrlo, la gestión financiera, necesita ser transparente y eficiente.
En este sentido, para garantizar una buena gestión financiera hacia el interior de las organizaciones, es necesario tener visibilidad del efectivo que ingresa y egresa de la empresa en cualquier momento y lugar. Con “visibilidad” nos referimos a la posibilidad de contar con información fidedigna y en tiempo real del estado de liquidez de un negocio.
La visibilidad de efectivo es la clave para que los líderes puedan tomar decisiones correctas, actuar a tiempo ante imprevistos y prevenir determinadas situaciones que repercuten negativamente y afectan el crecimiento de los negocios como, por ejemplo, el fraude.
Recomendaciones para obtener una verdadera visibilidad de efectivo en tu empresa
Como decíamos, cuanta mayor claridad exista acerca del origen y el destino de los recursos de un negocio, sus líderes podrán tomar decisiones más estratégicas. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones clave para lograr visibilidad del efectivo de tu empresa en todo momento:
- Establecer objetivos de crecimiento: se trata de aplicar un plan de crecimiento identificando los factores claves de cada empresa para su potencial crecimiento. Es necesario que los objetivos sean concretos y medibles.
- Homologar y centralizar procesos: es conveniente unificar los procesos financieros de una empresa y centralizar la información para poder monitorear con mayor facilidad los flujos de dinero.
- Optar por la automatización e innovación: los sistemas de planificación de recursos empresariales, también conocidos como ERP por sus siglas en inglés (Enterprise Resource Planning) son sistemas de software que ayudan a las empresas a gestionar sus actividades cotidianas de manera automatizada, sencilla y eficiente.
Asimismo, las empresas desde el día que inician operaciones tienen retos los cuales resolver.
Podemos pensar que son los retos del día uno. Con esto nos referimos a vender y cobrar. Para eso se creó Flexio, para que las empresas puedan tener un control total de sus finanzas desde el día uno de su existencia, brindando herramientas que permiten controlar los cobros de manera sencilla y tener visibilidad en todo momento del estado de las Cuentas por Cobrar (en adelante CxC) y del flujo del dinero.
En este sentido, Flexio se integra con algunos sistemas de ERP como, por ejemplo, NetSuite y Odoo. Para 2023, también se integrará fácilmente con SAP, entre otras herramientas muy utilizadas en la región. Esta integración permite potenciar la visibilidad de tu efectivo. - Generar un dashboard para tus datos: una vez que tengas toda la información de tu negocio centralizada y en tiempo real, el siguiente paso es someterla a análisis. Hoy existen herramientas que permiten establecer métricas con tus datos para que puedas tomar decisiones precisas, en el momento indicado.
Algunas métricas relevantes para cualquier negocio son: el Ratio de Liquidez, el Retorno de Inversión, los gastos de proveedores, la relación entre deuda y patrimonio y entre pérdidas y ganancias.
Si quieres tener visibilidad y control de las finanzas en tu empresa, aprovechando lo mejor de la tecnología por medio de una herramienta sencilla. Flexio ofrece una interfaz intuitiva que permite conocer a detalle la procedencia de los recursos que ingresan a tu cuenta bancaria, programar el seguimiento de tus CxC y guardar un registro de este proceso.
Da clic en el siguiente botón para conocer más de los beneficios que Flexio tiene para ofrecerte.