Si bien una plataforma de cobros y un ERP son dos herramientas que se utilizan para la gestión empresarial, son muy diferentes entre sí. Descubre por qué y cuál es la indicada para tu negocio.
Sin importar el rubro al que pertenezca tu empresa o emprendimiento, para la gestión financiera de cualquier negocio es necesario prestar atención al ingreso de recursos y cómo estos se administran de manera inteligente. De esto depende buena parte del éxito de un negocio.
Para lograr unas finanzas ordenadas y controladas, las empresas pueden recurrir a diferentes herramientas que permitan automatizar ciertas acciones como, por ejemplo, el control de cobros, la generación de reportes, entre otras funciones.
En este sentido, si bien los sistemas ERP y las plataformas de gestión de cobros tienen algunos objetivos en común, difieren en sus funciones y características particulares. Por eso, es necesario revisar las principales diferencias que existen entre estas para poder elegir la adecuada.
¿Qué es un ERP? Las diferencias con un controlador de cobros
Los sistemas de planificación de recursos empresariales, también conocidos como ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés) son herramientas de logística que contribuyen y facilitan la administración de los negocios.
Estos sistemas son capaces de gestionar diferentes operaciones internas de una empresa: desde la producción hasta la distribución, pasando por la logística y los recursos humanos. Los alcances y resultados de una herramienta ERP son directamente proporcionales a la cantidad de áreas de una empresa que sea capaz de abarcar.
Si bien los sistemas de ERP facilitan la digitalización de los cobros, también tienen procesos manuales de carga de información que requieren tiempo y energía que podría destinarse a otras tareas.
Además, al concentrar la gestión de todos los procedimientos internos de una empresa, es probable que se pierdan testigos, facturas y otros documentos que con herramientas específicas serían más fáciles de ubicar.
Ventajas de una plataforma de gestión de cobros
Los sistemas de ERP suelen requerir de software costosos y, por este motivo, solo pueden acceder a ellos las grandes empresas. Además, suelen requerir personal especializado, ya que su uso puede ser un poco complejo.
En este sentido, para usar un ERP es necesario brindar capacitaciones a los colaboradores para que puedan hacer un empleo adecuado de la herramienta.
Si no cuentas con mucho presupuesto y necesitas gestionar los cobros a tus clientes y tener visibilidad en todo momento de las Cuentas por Cobrar, te recomendamos utilizar plataformas de gestión de cobros. Además de ser más económicas, su empleo es amigable y expeditivo, por este motivo, no requiere contar con conocimientos complejos.
Si bien Flexio puede ser empleado por alguien que no tiene los recursos para invertir en un ERP, también es un buen complemento para las empresas que ya emplean un ERP porque permite automatizar los procesos de carga de información y los cobros, evitando que se pierda información importante, facturas y que ocurran errores humanos.
Flexio también funciona como un generador de reportes, lo cual permite dar visibilidad en todo momento y en tiempo real sobre el origen del dinero que entra a un negocio. Por otro lado, la automatización de ciertos procesos, principalmente las Cuentas por Cobrar, permite ahorrar tiempo que puede ser destinado para tareas más creativas que hagan crecer tu negocio.
Como ningún otro, Flexio se integra mejor con las plataformas NetSuite y Odoo. Para 2023, también se integrará fácilmente con los ERPs más utilizados en la región, como SAP, entre otros.
Ahora que ya conoces un poco más sobre las ventajas de las plataformas de gestión de precios, ¿te gustaría conocer de cerca Flexio? Da clic en el siguiente botón y agenda tu sesión con Flexio.