No solo de ideas geniales vive un éxito empresarial inusitado, también depende de una serie de buenas decisiones. Descubre en este artículo cuáles son los factores que pueden hacer ganadora a una empresa.
Adentrarse en el emprendimiento precisa un conocimiento pero sobre todo una mirada amplia sobre las características del sector empresarial, sus tendencias y también otro tipo de conceptos. Por eso es importante mantenerse siempre actualizado y comprender términos que se han ido integrando para conocer la dinámica del crecimiento empresarial.
Como si se tratara de un moderno bestiario, los expertos han recurrido a nombres de animales mitológicos para referirse a ciertos modelos empresariales. De entre las palabras que se emplean para describir el historial de éxito que algunas compañías, han podido obtener quizás una de las que más has podido escuchar: unicornio.
Una empresa o compañía “unicornio” es aquel emprendimiento financiado con capital privado capaz de alcanzar un valor de mil millones de dólares. Una de las primeras personas en introducir el término en el año 2013 fue Aileen Lee, fundadora de la firma especializada en capital de riesgo Cowboy Ventures.
En un artículo que escribió el medio especializado TechCrunc, Lee usa el concepto para referirse a empresas del ramo tecnológico. Recurre a “unicornio” aduciendo que, como los animales mitológicos, una compañía en alcanzar un valor de 1 mdd parecía algo imposible de ver, pero sí comenzaron a surgir negocios de ese calibre.
La autora calculaba la posibilidad de que cada año cuatro nuevas firmas se convertían en empresas unicornio, pero la realidad es que un universo tecnológico cada vez más dinámico ha propiciado que hoy existan más compañías que surgen desde el nivel de startup para alcanzar altos niveles de valuación.
Algunas de las empresas más conocidas que alcanzaron el nivel de unicornio son Didi (China), Airbnb, Facebook (Estados Unidos) y algunas más del panorama tecnológico. El portal de análisis de compañías tecnológicas CBInsights enumera hasta 851 empresas unicornio a nivel global, de las cuales 425 son procedentes de Estados Unidos y 265 de China.
El mismo sitio refiere que, en América Latina, existen unas 21 startups que alcanzan la valuación de 1 mil millones de dólares. Trece de estas firmas están en Brasil, cuatro en México, dos en Colombia y en Argentina y Chile hay una, respectivamente.
Como puedes observar, en el terreno tecnológico están surgiendo muchas de las más importantes ideas para el emprendimiento, y ello nos sugiere que la integración de herramientas digitales representa el camino del éxito para cualquier negocio, aun cuando pueda pensarse que el giro principal no se relaciona con la tecnología, sí se puede ir en el camino de la innovación todo el tiempo y en cualquier lugar.
¿Qué características tienen las empresas unicornio?
En seguida vamos a puntualizar sobre cuáles son y deben ser las características que tienen las empresas unicornio de forma global:
Capital
Las empresas unicornio deben ser constituidas con capital privado, pero lo más importante para considerarse “unicornio” es no cotizar en bolsa.
Empresa joven
Se considera que las empresas unicornio deben ser jóvenes, es decir, que sean emergentes.
Vinculada a las redes sociales o la tecnología
Las empresas unicornios normalmente tienen una vinculación muy estrecha con las tecnologías. Esto es muy importante, ya que ofrecen múltiples soluciones para los usuarios a través de estos medios.
Colaboradores jóvenes
Lo más notable y más valorado es que las empresas unicornio son integradas por equipos de trabajo de 35 años de edad aproximadamente. Jóvenes que quieren cambiar las cosas y se desarrollan con facilidad en estos ambientes.
¿Dónde se ubican las Empresas Unicornio?
Actualmente, se puede hacer mención de que existen aproximadamente más de 400 empresas a nivel global consideradas “unicornio”. Este tipo de empresas se originan en lugares con mayor crecimiento en el sentido económico y desarrollo social.
Al día de hoy, el lugar en el que se han creado el mayor número de “unicornios” es el famoso Silicon Valley (USA). Por otro lado, en China, debido al acelerado crecimiento y desarrollo de servicios de tecnología, han florecido alrededor de 50 empresas unicornio.
En el resto de ciudades del mundo, como América Latina, también se están generando empresas unicornio. En Argentina y México se encuentran al menos un par de “unicornios” que están aportando al crecimiento y desarrollo económico en la región.
A manera de resumen, podemos retomar los puntos más relevantes que caracterizan a las empresas unicornio. Primero, partamos de la valorización, es decir que las empresas deben estar valoradas en más de un millón de dólares. Por otro lado, muestran un crecimiento acelerado, en un periodo de tiempo muy corto.
Se puede considerar importante de las empresas unicornio, su asociación directa con la tecnología, por ejemplo las startups, que son capaces de impulsar el crecimiento, gracias al impulso de la contratación de personal, a la apertura de oficinas y sobre todo a la forma en que ofrecen soluciones a la gente.
Los emprendedores pueden acelerar los procedimientos de crecimiento y alcanzar el estatus de unicornio. Acércate a los expertos de Flexio para conocer acerca de las alternativas que te ofrece a ti, a tu negocio, tus clientes y socios. Te invitamos a dar clic en el siguiente botón y descargar una plantilla sin costo que puede optimizar tus estrategias financieras.
Si quieres complementar tus estrategias de flujo de efectivo, puedes descargar este EBook sin costo, con estrategias para mejorar tus estrategias de cobranza. Puedes conocer estos 5 tips dando clic en el siguiente botón: