Volver

Cuatro señales que indican que tu negocio necesita un software para cobrar

Cuatro señales que indican que tu negocio necesita un software para cobrar

Un software para cobrar puede hacer la diferencia entre el éxito o el fracaso de un emprendimiento. ¿Cuáles son las cuatro señales que indican que debes implementar una herramienta como esta?  

El crecimiento de cualquier negocio está condicionado por una serie de factores y el económico es uno de los principales. Para garantizar unas finanzas saludables y la rentabilidad de un negocio, es fundamental contar con un proceso de cobranza optimizado y efectivo.

 

A medida que las empresas se desarrollan y crecen, sus procesos se vuelven más complejos. La utilización de un software para cobrar en un negocio permite, entre otras ventajas, tener visibilidad total del flujo de dinero de un negocio y poder aprovechar mejor los recursos a partir de la adopción de decisiones estratégicas.   

    

¿Cuándo es recomendable integrar un software para cobrar en un negocio?

 

El uso de herramientas digitales para optimizar los procesos de una empresa o emprendimiento es cada vez más frecuente, no obstante, aún existen reticencias al uso de plataformas digitales, muchas veces por desconocimiento, otras por temor o ideas erróneas alrededor de estas como, por ejemplo, que son caras y es necesario contar con un presupuesto elevado para poder costearlas

 

A continuación, te presentamos cuatro alertas que indican que tu negocio necesita un software para cobrar

  • Pérdida de información valiosa. En todo proceso de cobranza los negocios necesitan registrar cada interacción y guardar de manera segura la información esencial de sus transacciones y clientes. Si no cuentas con un software para cobrar y realizas estas tareas de manera manual, es posible que cometas equivocaciones que pueden derivar en la pérdida de datos relevantes. 

 

  • Errores contables y problemas fiscales. Una cobranza mal ejecutada puede generar problemas en la conciliación de facturas y de cumplimiento fiscal. Asimismo, resolverlos implica una pérdida de tiempo y de recursos que pueden ser destinados a otras tareas. 

    senales-de-que-necesitas-un-software-para-cobrar-en-un-negocio-flexio

  • Problemas de comunicación con los clientes. Toda inconsistencia generada durante un proceso de cobranza mal ejecutado puede provocar una pérdida de confianza con los clientes. El uso de herramientas digitales en estas tareas evita errores de duplicidad, omisiones y otros errores frecuentes cuando no está la tecnología mediando. 

 

  • Falta de liquidez. Si no se ejecuta un seguimiento constante y adecuado de las Cuentas por Cobrar, las empresas pueden sufrir la falta de pago de sus clientes y la fuga de recursos, lo cual pone en riesgo su subsistencia y crecimiento. 

 

Como puedes ver, un software para cobrar y eliminar los errores hace más precisos los procesos financieros de las empresas.

 

En este sentido, Flexio ofrece funciones tales como el seguimiento de las Cuentas por Cobrar a clientes recurrentes, la conciliación de movimientos bancarios y otras acciones que permiten tener visibilidad en todo momento y lugar del flujo de caja.

 

¿Te gustaría saber algunas técnicas para que tus cobros lleguen más rápido? Da clic en el siguiente botón y accede a la guía con 5 métodos para lograrlo.

¡5 técnicas para que tu dinero siempre llegue a tiempo!