Volver

Para el turismo y la gastronomía, el camino es digital

Para el turismo y la gastronomía, el camino es digital

¿Tu negocio forma parte de los sectores turístico o gastronómico? Sigue leyendo y descubre cómo puedes potenciar cualquiera de estos negocios a partir de la integración de herramientas digitales.

 

turismo-y-gastronomia-camino-digital-flexio-1

 

Turismo y gastronomía: dos sectores con potencial

En México, hablar de sectores como el turístico y el gastronómico es referirse a dos valiosísimas vetas de oportunidades de desarrollo y de proyección para las pymes, en gran medida, gracias al nivel de excelencia que ambos rubros han podido desarrollar a lo largo de los años.  

 

Acerca de la gastronomía, México se cataloga como una de las cocinas con mayor riqueza a nivel mundial y con grandes valores culturales, los cuales vale la pena preservar. Tanto es así que en 2010 la Unesco declaró a la comida tradicional mexicana como patrimonio inmaterial de la humanidad.

 

Con respecto al turismo mexicano, la gran variedad de climas como playa, bosque, montaña, así como lugares turísticos relevantes como pueblos tradicionales, vestigios arqueológicos, deporte de aventura, ecoturismo, cultura, museos y mucho más coexistan e impulsen el comercio.

 

México se ha colocado tradicionalmente dentro del top 10 de países más visitados por extranjeros a nivel mundial y durante 2020 ocupó el tercer puesto, según datos del Ranking Mundial de la Organización Mundial Turismo.

 

Pero también fueron dos sectores que sufrieron fuertemente los embates de la crisis por la pandemia de Covid 19, y el reto más grande ha sido lograr una recuperación sólida. La Secretaría de Turismo de México estima que 2021 cerrará con una entrada de 28.4 millones de visitantes internacionales.

 

De estos, se espera una derrama económica por más de 14 millones de dólares y una ocupación hotelera de 45.6%.

 

Por su parte, los restaurantes han enfrentado la necesidad de reinvención para sobrevivir al cierre de establecimientos y la baja en las ventas. Datos de la Canirac (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados) muestran que hasta 120 mil establecimientos han tenido que bajar la cortina de manera definitiva en los últimos 18 meses.

 

El camino digital

Es innegable que gran parte del camino de la recuperación económica para los negocios ha dependido en muchos casos de la imaginación, la innovación y también en muchos casos, de la implementación de soluciones digitales. 

 

Por ejemplo, cientos de restaurantes no se rindieron ante la prohibición del servicio presencial y optaron por enfocarse en entregas a domicilio. Este acto de supervivencia y evolución del servicio fue posible, en gran medida, gracias a la existencia de aplicaciones móviles diseñadas específicamente para este fin. 

 

Para mostrar otros casos de cómo las herramientas digitales han potenciado la prestación de servicios, se puede volver al sector del turismo, donde hoy es posible programar un vuelo o una reservación de hospedaje desde diferentes aplicaciones de e-commerce. 

 

Gracias a ello, las pymes y negocios locales han podido aprovechar las oportunidades de negocio que el uso de este tipo de herramientas les ofrecen y han concretado mayores ventas gracias a la tecnología.       

 

Herramientas digitales para los procesos internos de tu empresa

Pero el reto para las empresas turísticas y restaurantes de nuestro país va mucho más allá de la calidad del servicio que brindan a sus clientes y consumidores o la innovación que sean capaces de mostrarles. El futuro de los negocios también se centrará en las siguientes actividades:

  • Capacidad organizacional
  • Adecuado control interno
  • Concretar negocios B2B (business to business)
  • Generar relaciones de largo plazo con proveedores y socios
  • Aprovechar las oportunidades que van surgiendo. 

 

El factor tecnológico y la integración de los negocios (entre ellos, las pymes) dentro del mundo de las herramientas digitales jugará un papel protagónico para su desarrollo, sobre todo en aspectos tan estratégicos como el financiero.    

 

El control de las finanzas de toda empresa es clave, y hay varios elementos que se relacionan con el buen manejo financiero de cualquier empresa turística o restaurante de cualquier tamaño o especialidad, que son susceptibles a la digitalización:

  • Flujos de efectivo
  • Control de cobranza
  • Programación de pagos
  • Contabilidad
  • Pago de impuestos

 

Ahora ya tienes una idea de cómo los sectores turístico y gastronómico pueden impulsar su crecimiento gracias a la digitalización. Si tú estás buscando una alternativa digital eficaz para profesionalizar la gestión de tus finanzas en estos dos sectores, haz clic en el siguiente botón y descarga la plantilla sin costo de Flexio. Con la cual podrás optimizar el flujo de efectivo en tu empresa:

Nueva llamada a la acción

Como complemento a la mejora de tus estrategias financieras, también puedes dar clic al siguiente botón y descargar nuestro EBook sin costo, con el cual conocerás 5 tips para hacer que tus cobros lleguen más rápido.

¡5 técnicas para que tu dinero siempre llegue a tiempo!